
programa VIII CONGRESO de salud mental y derechos humanos
ORGANIZAN
Departamento de Derechos Humanos del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”.
FINTECO. Sociedad Miembro de la WPA.
Presidente Honorario. Dr. Miguel Ángel Materazzi
Presidente. Dr. Daniel Navarro
Vicepresidente Dra. Inés Puig
Miembros del Comité Científico. Inés Puig, Carla Bednarz, Paula Brückner, Ezequiel Mercurio. Viviane Monteiro Santana.
Participan Raúl Zaffaroni, María Graciela Iglesias, Hugo Cohen, Ana Fernández, Patricia Venegas, Yago Di Nella, Florencia López, Ángel Baraco, Claudio Capuano.
Lugar Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires
Inscripción libre y gratuita, se requiere inscripción previa, cupos limitados.
Inscripciones www.psiquiatriaforense.com
psicopsiquiatriaforense@gmail.com
2 DE SEPTIEMBRE
SALA LANKS
10.00 horas INAUGURACIÓN.
Palabras de bienvenida: Paula Brückner, Investigadora del Departamento de Derechos Humanos del CCC. Inés Puig, Daniel Navarro
10.00 a 11.30 horas
Abordaje pericial interdisciplinario del proceso penal con perspectiva de Salud Mental y DH. Presenta Equipo técnico interdisciplinario de la Defensoría General del Dto. Judicial de la Matanza. Dra. Carla Bednarz. Lic. en Psicología Sandra Milán. Lic. en Trabajo Social Silvina Muñoz.
11.30 a 13.00 horas
La elaboración de informes periciales en psicopsiquiatria forense. Lic Natalia Naveira. Dr. Daniel Navarro
SALA DUBROVSKY
10.00 a 11.00 horas
PsicoCine y Derechos Humanos
Proyección Impostura , film de 30 minutos que analiza una mentira con apariencia de verdad. Homenaje a la verdad y a las madres de Plaza de Mayo. Dirigida por Miguel Ángel Materazzi. Profesor de la Universidad de Buenos Aires, ex director del Hospital J T Borda, ex director Provincial de Salud Mental, fundador de APSA y Finteco, sociedades miembros de la WPA. A través de su intensa y fructifica tarea como psiquiatra, aporta una mirada crítica a la estigmatización de las personas con padecimientos mentales y al encierro manicomial Pionero en la utilización del arte como recurso terapéutico, creador del Psicocine, señala Lo creamos porque estábamos en un Servicio de Psiquiatría que abordaba la psicosis de una manera no convencional: expresión corporal, expresión literaria, plástica, teatro. Llegue a tener cinco mil expresiones plásticas de esquizofrénicos. Además, me gustaba el cine. No se trataba de ver una película y comentarla; lo llamábamos Psicoterapia grupal programada-Psicocine
Podremos dialogar con su creador y bridar homenaje a su fructífero trabajo.
11.30 a 13.00
Presentación de trabajos libres.
13.00 a 14.30 RECESO
SALA SOLIDARIDAD
CONFERENCIAS
14.30 a 16.00
Derechos humanos y salud mental. Aplicación de la ley de salud mental.
Se propiciará la participación del auditorio.
Coordina Daniel Navarro exponen Hugo Cohen, Ángel Barraco, Yago Di Nella, Graciela Iglesias .
16.30 a 17.30 horas
Responsabilidad profesional del psiquiatra.
La psiquiatría desde la perspectiva de DH, papel de la industria farmacéutica.
Dra. Patricia Venegas. Profesora de la Facultad de Derecho, UBA, especialista en Daños.
Dr. Daniel Navarro.
17.30 a 18.30 horas
Ana Fernández Justicia y Paula Brückner: Genero, Salud Mental y DH
3 DE SEPTIEMBRE
SALA LANKS
10.00 a 11.30 horas.
Taller de metodología pericial. Dra. Carla Bednarz . Lic. Natalia Naveira. Dr. Daniel Navarro.
Como realizar una pericia para la determinación Daño psíquico, Capacidad de culpabilidad e inimputabilidad.
11.30 a 13.00 horas
Taller: Evaluaciones interdisciplinarias en salud mental en juicios sobre determinación de la capacidad. Cuerpo de Peritos de la Cámara Nacional en lo Civil. Florencia López, Florencia Sberna, Martin Ierullo.
SALA DUBROVSKY
10.00 horas
Taller. “DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL EN EL SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, estándares desarrollados por los tratados y órganos especializados del Sistema de Protección de Derechos Humanos de Naciones Unidas Dra. Viviane Monteiro Santana Doctor en Criminología, Universidad de Granada, España, octubre de 2021
13.00 a 14.30 RECESO
SALA SOLIDARIDAD
14.30 a 15.30 horas
Dr. RAUL ZAFFARONI
Conferencia. “Las modalidades argentinas del racismo”
15.00 a 16.30 horas
La discapacidad en el proceso penal. Aspectos psicológicos y psiquiátrico forenses de los trastornos del espectro autista
Presentan Cuerpo de Peritos de la Defensoría General de la Nación.
Coordina Ezequiel Mercurio. Participan Georgina Callagham, Diana Sinigoj, Vanesa Maero Suparo.
Presentaciones de libros
16.30 Ezequiel Mercurio Las Personas Con Discapacidad Ante El Sistema De Justicia Penal
17.00 Claudio Capuano clínicas de la otredad.
17.30 Hugo Cohen. La desmanicomializacion.
18.00 Cierre